CTM en Línea
03 de Marzo 2025 día mundial de la fauna silvestre

03 de Marzo 2025 día mundial de la fauna silvestre

March 03, 2025

¿Qué es el Día Mundial de la Vida Silvestre?

 

 

El Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidades (WWD, por sus siglas en inglés) se conmemora el día 3 de marzo todos los años para celebrar la fauna y la flora silvestres. Cada año, reconocemos las funciones singulares de la vida silvestre y sus contribuciones a las personas y al planeta. 

 

 

 

El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 es Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta.

 

La CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) juega un papel fundamental para garantizar un comercio sostenible, legal y controlado. Este acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de manera voluntaria cuenta con 183 miembros, los llamados Partes. Actualmente, regula el comercio internacional de más de 38.000 especies de animales y plantas silvestres.

Con ello contribuye a garantizar los medios de subsistencia de las comunidades que habitan los bosques, así como a la mejora de las economías nacionales para conseguir los ansiados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como información, entre los muchos productos comerciales que amenazan de forma directa o indirecta la vida silvestre se encuentran:

  • Productos alimentarios (por ejemplo, las ancas de rana, las carnes o los aceites de vertebrados marinos).
  • Los artículos de cuero de animales exóticos.
  • Los huesos, el marfil y los dientes, tallados o no.
  • Los caparazones, las garras, el coral y los huevos.
  • Diversos extractos para muy diferentes usos; las secreciones glandulares o las propias glándulas.
  • Las plumas, las escamas o el pelo.
  • Las flores, hojas, raíces y rizomas.
  • Los instrumentos fabricados con ciertas maderas y esas mismas maderas en bruto.
  • Los artículos de recuerdo para los turistas, y los de uso medicinal con el mismo origen silvestre…

Es sabido que tener información acerca de la vida silvestre es fundamental para poder participar en un cambio que nos lleve a reconciliarnos con la Naturaleza. Por lo tanto, la divulgación en los colegios, la participación en las actividades y eventos que se preparan para celebrar este día, nos ayudará a comprender el problema y poder pasar a la acción protegiendo la biodiversidad de nuestro planeta.

 

 

 

3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre 2025.

 

Con el lema “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, se celebra este año el Día Mundial de la Vida silvestre.

Cada 3 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de protegerla. En 2025, el enfoque se centrará en explorar mecanismos financieros innovadores que permitan fortalecer la conservación de la fauna y flora, asegurando un futuro sostenible tanto para la humanidad como para el planeta.

Los ecosistemas terrestres y marinos albergan una asombrosa variedad de especies que desempeñan un papel esencial en el equilibrio del medioambiente. Desde los vastos bosques hasta los arrecifes de coral, la vida silvestre sustenta los procesos ecológicos, regula el clima y provee recursos fundamentales como alimentos y medicinas. Solo los bosques son hogar de unas 60.000 especies de árboles, el 80% de los anfibios y el 75% de las aves, beneficiando directamente a más de 1.600 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, según la CITES más de un millón de especies se encuentran en peligro de extinción debido a la degradación ambiental y el cambio climático. Esta crisis de biodiversidad también impacta la economía global, ya que más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial depende de los servicios que proporciona la naturaleza.

Un ejemplo alarmante es el sector pesquero: en algunos países, contribuye con más del 10% del PIB, pero la sobreexplotación ha reducido considerablemente las poblaciones de peces, afectando el empleo y promoviendo actividades ilegales de pesca.